Mary & Max

Las vidas de todos, son como una larga acera. Algunas están pavimentadas. Otras, como la mía, tiene grietas, cáscaras de plátano y colillas. Tu acera es cómo la mía pero probablemente con menos grietas. Ojalá algún día nuestra aceras se encuentren y podamos compartir una lata de leche condensada (Max a Mary)

Hoy en los viernes de Arte y Psicología quiero hablaros de Mary and Max, una maravillosa película de animación basada en una historia real, del director Adam Elliot.

Cuenta la historia de amistad entre Mary, una niña de 8 años incomprendida, que sufre bullying (acoso escolar)  y a la que sus padres no le hacen caso; y Max, un hombre obeso y con Asperger (dificultades para interaccionar socialmente)

Mary se siente muy sola. Por eso decide enviar una carta, al azar, a un desconocido, que resultar ser Max, un hombre que tampoco tiene amigos. Durante muchos años su amistad va creciendo mientras comparten sus dudas y miedos sobre la vida, la soledad, las personas, la religión o incluso el amor, y ambos se sienten menos solos en su mundo.

Cuando yo era joven, me inventé un amigo invisible llamado Sr. Ravioli. Mi psiquiatra dice que ya no lo necesito, así que él solo se sienta en la esquina y lee.

Mary va creciendo al mismo tiempo que lo hacen las dudas y la angustia de Max, y que es muchas de las cuestiones que ella le plantea, le recuerdan su infancia, sus temores. Le cuesta comprender muchas de las situaciones y comportamientos que al resto nos pueden parecer «normales y lógicas».

Una vez la policía me llevó para interrogarme, pero me dejaron ir cuando decidieron que no era una amenaza para nadie, excepto para mí mismo.

Me gusta la forma en la que se tratan las dificultades de ambos para enfrentarse a la vida y a las relaciones personales, no haciendo tanto hincapié en la «enfermedad» y sí buscando normalizar los temores y sentimientos. Una amistad inusual, de cómo aprender a quererse y a querer en la distancia, de sentirse menos solos, con menos miedo.

Así, toda la película desborda normalización y aceptación. Aprender a quererse como uno es, como seres imperfectos que somos todos, y lo hace en clave de humor, humor negro eso sí, que aunque a veces pueda olvidársenos nos cuenta cosas muy serias.

Mary-And-Max

Encuentro a los humanos interesantes, pero me cuesta entenderlos. Creo, sin embargo, que te entenderé y confiaré en ti.

En definitiva, es una película muy interesante y emotiva sobre las relaciones personales, sobre la vida misma. Espero que os guste tanto como a mí.

3 comentarios
  1. Me gusta tu blog. Elsa
    Felicitaciones
    Es bueno encontrar colegas que comparten Arte y Psicología en la blogosfera

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.