El duelo y la Navidad

duelo y navidad

Para la mayor parte de las personas, estas fechas son motivo de reencuentros familiares, lo que conlleva alegría o conflictos fruto de las relaciones que mantenemos con nuestros seres queridos.

Si has perdido a alguien, la Navidad para ti hace más presente esta ausencia, el temor a la silla vacía. Seguramente estés más triste, estés pero «sin estar», te irritan los demás, te molestan las luces, los villancicos y quizá incluso te hayas planteado no celebrar nada, ya que si esa persona no está, ¿qué sentido tiene celebrar?

Antes de seguir te recomiendo que leas el post anterior sobre el proceso de duelo.

El dolor del proceso de duelo en Navidad

Quizá hayas decidido no celebrar la Navidad para intentar que el dolor sea menor o celebrarla como si nada hubiera pasado, evitando hablar de lo ocurrido y de la persona que ya no está, reprimiendo los sentimientos y llevando el dolor en soledad, sin poder contar con el apoyo de la familia. Como ya te imaginarás, conlleva mayor sufrimiento, debido a esta especie de pacto de silencio con tus familiares y a la gran tensión acumulada causada por la represión de emociones.

O puede ser que pertenezcas a otro grupo de personas: las que deciden irse a otra ciudad, tomarse unas vacaciones, hacer cualquier cosa que sea diferente a lo que solían hacer en Navidad, y también actuar como si nada hubiese pasado. Intentar huir del dolor y los recuerdos es una reacción totalmente humana, es normal que debido al fuerte impacto que hemos sufrido queramos ocultarlo, no tengamos ganas de nada y cualquiera de las opciones antes mencionadas nos parezcan más validas que intentar disfrutar de la Navidad.

Sin embargo, el dolor nos acompañará allá a donde vayamos, no desaparecerá, todo lo contrario, cada vez será mayor si intentamos evitarlo y esconderlo. Y el próximo año deberemos enfrentarnos a la misma decisión «¿cómo celebro la primera Navidad sin esa persona?». Cuanto más esperemos para enfrentarnos a esta realidad, más dolor nos causará, o quizá incluso hayan pasado varios años y no nos atrevamos a celebrarla más.

 

¿Cómo celebro la Navidad entonces?

Ya no somos las mismas personas y ya nunca nada volverá a ser lo mismo, por ello construiremos una nueva forma de celebrar la Navidad donde podamos integrar ese dolor que sentimos y la persona que ya no está.

Reunir a toda la familia para hablar sobre la Navidad antes de tomar ninguna decisión sobre ella, es muy importante. El hecho de reuniros hará que os sintáis más unidos y reducirá considerablemente vuestro malestar al saber que podéis expresaros y que disponéis de un buen apoyo entre vosotros. Podréis hablar sobre lo ocurrido, de vuestros temores, expectativas, la decoración, la comida, costumbres que teníais… Expresando abiertamente cada uno sus opiniones y sentimientos, y así llegar a un acuerdo entre todos sobre cómo celebrar estas primeras Navidades.

Si ya habías tomado la decisión de no celebrar nada, me gustaría que pensases en esta opción que comento, ¿podrías programar la reunión? Quizá tras hablar con tus familiares te sientas un poco más preparado para afrontar la Navidad e intentar alguna de las recomendaciones que indico.

navidad duelo

 

Algunas recomendaciones

En esta nueva Navidad encontraremos una forma simbólica de recordar a la persona que ya no está, quizá reservando un momento antes de comer, brindando, leyendo algún escrito, colocar una foto en el árbol… cualquier cosa que se os ocurra y mediante la cual podáis expresar cómo os sentís.

No debemos olvidarnos de los niños, no aislarlos ni hacer como si no pasase nada, porque aunque sean pequeños, saben perfectamente que algo está ocurriendo, y la mejor forma para que no sientan miedo es hablando con su padres o familiares cercanos y sintiendo su apoyo. Además los niños son los que más fuerza tienen en Navidad y serán quienes nos saquen alguna sonrisa en estos momentos tan tristes. Así podríamos proponerles que hiciesen dibujos sobre cómo se sienten, sobre la persona que ya no está, incluso incorporar estos dibujos al árbol de Navidad.

En nuestra sociedad sigue siendo tabú hablar de la muerte, y algo que se nos inculca desde pequeños es a no mostrar nuestra emociones, no ser vulnerables, a no llorar, etc. Sin embargo, reprimir las manifestaciones asociadas al dolor y toda la tensión acumulada, hará que nuestro sufrimiento sea mayor. Por lo que es muy importante re-aprender a llorar y si es posible, a llorar juntos en familia. No pasa nada si en el medio de la comida rompemos a llorar, no te aísles, apóyate en tu familia.

Cada familia encontrará su forma para rendir un homenaje a la persona que ya no está, teniendo en cuenta que habrá cosas que no podamos hacer aunque nos gustaría, pero no estamos preparados.
Con todo esto nos permitimos a nosotros mismos y a nuestra familia unas condiciones bajo las que afrontar de forma eficaz nuestro dolor, siendo menor el sufrimiento que si hubiésemos decidido no celebrar la Navidad o actuar como si nada hubiera pasado.

Y ante todo recuerda:

  • acepta en cada momento tus sentimientos y exprésate
  • cuídate mucho
  • no te apures y ten paciente contigo mismo
  • intenta disfrutar en la medida de lo posible, con los tuyos, de estas fechas

 

Libros recomendados

 

       aprender de la pérdidasobre el duelo y el dolor

 

 

2 comentarios
  1. Me gusto el articulo.ayuda a enfrentar la perdida, a aceptarla. Pues esa ausencia o ausencias, como es mi caso, siempre las sentire, este donde este:'(. Asi que en estanavidad pondre una foto de mis amados ausentes y para ellos tambien habra un regalo para sus almas y es una oracion y una carta donde les ecpresare xq hacen tanta»!!’! Falta. Este articulo.me decidio a hacer el escrito. Gracias… y tambien mi abrazo a dianita ulloa que me lo hizo llegar. A quienes como yo, perdieron seres queridos, los invito a reforzar la fe en dios, la fe en la vida eterna que mos prometio Jesus. y a aceptar que la vida sigue, que es muy corta y que el nacimiento de Jesus , en nuestra medida, hay que celebrarlo! X eso … asi sea con lagrimas no nos neguemos a dar y recibit abrszos,.son muy necesarios. FELIZ NAVIDAD!!!

    • Muchas gracias por tu comentario Lucila, me alegra saber que te he podido ayudar un poco a cómo llevar tus emociones en estos momentos. Por supuesto integrar la ausencia en nuestras vidas es un gran paso (a la vez que doloroso y dificultoso). Ya nos contarás cómo ha resultado la experiencia de la carta.
      Un abrazo y ¡Feliz Navidad!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.