Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido

Día Nacional del Daño Cerebral Adquirido
Hoy, 26 de octubre, se conmemora el Día nacional del Daño Cerebral Adquirido (DCA).
Cristina Barrós Pérez, logopeda del equipo Sinergia, aporta su granito de arena para seguir ayudando a visibilizar las necesidades de casi medio millón de personas que sufren las secuelas en España de Daño Cerebral Adquirido. Y la importancia de poder acceder a una rehabilitación especializada.
Hoy conocemos más sobre cómo puede ayudar en esta rehabilitación, un/a logopeda
¿Qué es el Daño Cerebral Adquirido?
Es una lesión repentina del cerebro que puede ser causada por:
- factores externos: un golpe o traumatismo
- factores internos: tumores, accidentes cerebrovasculares o ictus, paradas cardiacas, anoxias, infecciones, los tumores…
Según el grado y localización de la lesión puede producir secuelas a diferentes niveles:
- deglución
- voz
- habla
- lenguaje
- comunicación
- emociones
- conducta
- funciones ejecutivas,…
Todas estas secuelas condicionarán la calidad de vida, no solo de la persona con Daño Cerebral, sino también de las personas que le acompañan.

¿Qué hace un/a logopeda ante el Daño Cerebral?
Valoración inicial
1º se realiza una valoración inicial que vendrá a completar los informes médicos, en la que se recogen datos en general del paciente y de su entorno.
Es muy importante también empatizar con los límites de cada uno de los casos, realizando una buena valoración inicial y estableciendo pequeñas metas que motiven al paciente a seguir trabajando para mejorar y a establecer una buena adherencia al tratamiento.
Rehabilitación en logopedia
Desde el punto de vista de la logopedia la rehabilitación se dirigirá a los siguientes aspectos:
1. Pares craneales afectados
Según la localización de la lesión, pueden verse dañados algunos nervios que intervienen a nivel motor o sensitivo en las funciones de lenguaje, gusto, olfato, deglución, audición,…
2. Postura
Las secuelas en esta área pueden comprometer las funciones de respiración, deglución, lenguaje y voz, por lo que deben corregirse los patrones posturales antes de comenzar con los demás aspectos de intervención
3. Respiración
La rehabilitación de la respiración es prioritaria ya que se trata de una función primordial para la vida.
La falta de coordinación de respiración-deglución o respiración-habla puede comprometer mucho la calidad de vida de las personas con Daño Cerebral.
4. Musculatura
Además de la musculatura que condiciona la postura, desde la logopedia se trabaja sobre los músculos cervicales, faciales y torácicos, equilibrando su tono y fuerza y rehabilitando la función afectada (respiración, deglución y/o voz)
La logopedia interviene sobre las diferentes fases de la alimentación: la presentación del alimento, la postura, la masticación, el modo o patrón con el que se traga, estableciendo maniobras compensatorias en caso de parálisis,…
7. Lenguaje y comunicación
Puede verse afectadas la comprensión del lenguaje, la expresión o ambas.
Desde la logopedia se estimulan las diferentes áreas y se proporcionan herramientas de apoyo para que la persona con Daño Cerebral pueda comunicarse con su entorno.

Intervención en Daño Cerebral
Es importante no olvidar que la intervención logopédica se aborda de un modo global, teniendo en cuenta las afectaciones en las diversas áreas pero, sobre todo, atendiendo a las particularidades del paciente y no a una afectación o a un perfil general de “persona con Daño Cerebral”.
Cada persona es única y deben contemplarse las motivaciones, intereses, miedos, aspiraciones, niveles de frustración,… para fomentar la confianza en el terapeuta y la adherencia a la terapia.
Por último, es imprescindible comprender que la familia y el entorno son piezas clave en la evolución de la persona con Daño Cerebral, por lo que deben estar involucradas en la intervención.
La lesión produce una serie de secuelas, pero el paciente, los terapeutas y las personas que lo acompañan son los que condicionan cómo evoluciona cada caso en particular.

Logopedia
Si quieres más información sobre cómo podemos ayudarte, nuestras logopedas,
Melisa Cotelo y Cristina Barrós, estarán encantadas de atenderte.
Y si además quieres estar al día de nuestras novedades y recibir contenidos exclusivos ¡suscríbete al boletín!
Deja una respuesta