Cosas que los nietos deberían saber Mark Everett

Una aclaración antes de comenzar: aunque hoy es San Valentín, no  hablaré del amor, si quieres leer algo sobre este tema, quizá te interese revisar este artículo que escribí hace tiempo sobre la dependencia emocional.

Hoy en los viernes de Arte y Psicología quiero hablaros de Mark Everett o más conocido como Mr. E, cantante del grupo Eels, quien además de hacer canciones fantásticas también escribió este MARAVILLOSO libro hace unos años.

La gente de mi familia más inmediata no parece ser muy longeva. Pero aquí sigo yo: quizá sea la excepción. Quizá no. Igual llego a los cien años. Igual tengo nietos. Igual acabo escribiendo la segunda parte de este libro. Nunca se sabe. No tengo ni idea de lo que va a pasar a continuación. Y tú tampoco.

Su historia es una auténtica historia de supervivencia, de cómo no rendirse ante los obstáculos que nos vamos encontrando. En el libro, Mr. E nos cuenta su vida como si estuviésemos tomando una cerveza con él, de forma cercana, dolorosa y humorística por momentos, nos explica los acontecimientos que le marcaron y cómo la música lo mantuvo (y mantiene) en vida, comentando y relacionando las canciones con sus momentos más duros.

Es hijo del físico Hugh Everett, quién elaboró la Teoría de los Universos Paralelos,  y en ellos se perdió. No se puede decir que fuera un padre modélico, digamos que simplemente estaba ahí y deambulaba entre sus teorías, siendo más bien una figura ausente para sus hijos. Tan alejado de ellos que el propio Mark reconoce en el libro que sus intentos de reanimarlo cuando lo encontró en la cama, fueron el único contacto físico que recuerda con él.

Soy hijo de un humilde mecánico. De alguien dedicado a la mecánica, vaya. A la mecánica cuántica. A mi padre, Hugh Everett III, autor de la teoría de los universos paralelos, lo conocí como un hombre callado durante los dieciocho años o así que convivimos en la misma casa. Por lo visto, vivía deprimido por una infancia infeliz y porque sólo muy tarde (demasiado tarde) se había reconocido su genio. He aprendido mucho sobre él tras su muerte, a través de libros y revistas, mucho más de lo que podría haber aprendido nunca del centenar de frases que me dirigió durante aquellos dieciocho años.

Con estos antecedentes de familia «disfuncional» no sorprende que  Mark fuese un adolescente peculiar y digamos un poco antisocial. De cómo ser un desastre y no morir en el intento, de arreglártelas como puedas.

Todo el libro gira en torno a la pérdida y a las mujeres, desde su madre y su hermana Liz, hasta todas sus relaciones amorosas (mal escogidas según él mismo confiesa) y que lo arrastraron en varios momentos al borde del abismo.

No solamente habla de muertes, también habla de drogas, de ilusión, de frustración, vergüenza… y de su difícil camino en el mundo de la música, su lucha y del proceso creativo de sus canciones.

Si te gusta su música, devorarás el libro, y si todavía no le conocías, seguro que también. He de reconocer que musical y personalmente es alguien a quien admiro desde hace tiempo, y es que aprender a vivir sin que nadie te guíe y sobrevivir desastre tras desastre haciendo canciones tan preciosas, tiene mérito, y todo sin perderse, ni olvidar el humor. De nuevo estamos ante otro artista salvado por la música. 

La vida esta llena de hermosuras impredecibles y sorpresas extrañas. A veces, la belleza me supera y no se como afrontarla. ¿Conoces la sensación? ¿Cuando algo es demasiado hermoso? ¿Cuando alguien dice algo o escribe algo o toca algo que te conmueve hasta las lagrimas, o que llega incluso a cambiarte?

Creo que este libro es una buena opción cuando crees que nada puede ir peor y no sabes muy bien por dónde tirar. No es que sea un libro de autoayuda ni mucho menos, pero ciertas reflexiones te ayudarán a centrarte de nuevo, a sobrellevar mejor los reveses de la vida.

De momento sigo vivo, y he acabado por entender que algunos de los peores momentos de mi vida han desembocado en algunos de los mejores, así que no soy de los que devora con avidez el melodrama ajeno. Cada día es cada día, y punto.

En este enlace podéis leer el Capítulo 1 Cosas que los nietos deberían saber

¡Que tengáis un estupendo fin de semana!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.