MÉTODO GLIFING: entrenamiento de la lectura

método glifing

 

En Sinergia | Centro de Innovación Terapéutica nos gusta innovar. Es por ello que apostamos por el Método Glifing para trabajar la lectura mediante el juego. 

El Método Glifing parte de la idea de que el cerebro se puede entrenar. Su éxito se debe a que se adapta a cada persona y a su carácter lúdico, graduado y altamente motivador.

 

Muchos de los problemas educativos que aparecen en primaria y secundaria derivan de las dificultades de lectoescritura: niños/as a los que les cuesta leer, que «gastan» recursos cognitivos para descifrar los textos, quedando «pocos» para centrarse en lo que significa aquello que han leído. Es normal entonces que les cueste comprender y que para ellos/as estudiar sea una odisea.

Si a un niño/a que le cuesta gran esfuerzo leer y no está motivado, le presentamos la lectura como un juego, ya estamos dando un gran paso para superar sus dificultades.

 

¿Qué es el método Glifing?

Glifing es un método de entrenamiento lector mediante las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).

A través de una serie de actividades que se presentan de forma lúdica, permite a las personas con problemas lectores entrenarse de forma intensiva y amena a la vez, independientemente de que tengan Dislexia, TDAH, Síndrome de Down, Trastorno Específico de Lenguaje, Tartamudez…

También se puede emplear como herramienta de aprendizaje de la lectura para niños/as sin dificultades de lectura o para personas en vía de alfabetización.

El objetivo es mejorar la habilidad lectora para leer de forma correcta y fluida, con el fin de aumentar su rendimiento y permitirles que puedan aprovechar toda su capacidad intelectual.

El método Glifing nos permite, por tanto:

  • Prevenir los efectos negativos de las dificultades de lectura
  • Detectar precozmente las dificultades de lectura
  • Intervenir eficazmente para ayudar a los niños y niñas con dificultades de lectura

¿Qué entrenamos con el método Glifing?


Mediante el Método Glifing se entrenan intensivamente los diferentes aspectos que conforman el proceso de adquisición y automatización de la lectura:

  • Decodificación grafema-fonema
  • Flexibilidad cognitiva y atención
  • Conciencia fonológica
  • Reconocimiento de palabras y vocabulario
  • Segmentación
  • Morfología y sintaxis
  • Memoria de trabajo
  • Integración en lectura de textos
  • Memoria de trabajo fonológica
  • Comprensión lectora
  • Memoria a largo plazo
  • Ortografía
  • Articulación y dicción

 

¿Cómo funciona el Método Glifing?


Evaluamos

En pocos minutos, gracias a una prueba Glifing diseñada por especialistas, podemos conocer el perfil lector del niño/a de manera precisa y objetiva.

Mejoramos

Lo primero que mejora es la actitud hacia la lectura y la autoestima. También desciende el número de errores de manera significativa a la vez que va aumentando la velocidad de lectura.

Analizamos

Los datos obtenidos en la evaluación Glifing y a lo largo del entrenamiento, permiten al profesional de referencia (logopeda, psicopedagoga) saber en todo momento qué es exactamente lo que el niño/a necesita reforzar. Los datos obtenidos llegan siempre al profesional, quien se encarga de adaptar el entrenamiento a cada caso en concreto.

Entrenamos

Con un ordenador y haciendo de la lectura un juego. El niño/a trabaja con Glifing entre 15 y 20 minutos al día, 4 días a la semana.

El resultado es una lectura más fluida y una mejor comprensión.

El método Glifing se enmarca dentro del enfoque RTI (“Respuesta a la intervención”), porque evalúa constantemente el rendimiento del alumno/a. Esta baremación continua permite orientar al profesional encargado de la intervención sobre qué aspectos está mejorando el niño o la niña y cuáles se deberían seguir trabajando.

Las dificultades lectoras

La falta de fluidez lectora correlaciona muy significativamente con una baja capacidad de comprensión y en consecuencia con el fracaso escolar.

Se estima que:

  • El 80% de las dificultades de aprendizaje son de lectura
  • El 60% de los casos de fracaso escolar se pueden explicar por las dificultades de lectura
  • Un 25% de los alumnos pueden estar afectados por dificultades de lectura

Aprender a leer bien es una de las habilidades más importantes que los niños y niñas adquieren en el primer ciclo de Educación Primaria.

 

Si tu hijo/a presenta dificultades de lectoescritura o si quieres que mejore su rendimiento, no dudes en contactar con nosotras, somos Centro Autorizado Glifing.

 

 

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.